panoramasvalparaisochile@gmail.com
Todos los mejores  panoramas de la región en un solo sitio
El Faro Punta Ángeles: Guardián Histórico del Pacífico
Home » Lugares  »  El Faro Punta Ángeles: Guardián Histórico del Pacífico

El Faro Punta Ángeles: Guardián Histórico del Pacífico

El faro está ubicado en los acantilados de Playa Ancha, a una altura de aproximadamente 60 metros sobre el nivel del mar. Su actual torre es una estructura de fierro de 18 metros de altura que proyecta una de las luces más potentes de Sudamérica.

El Nacimiento de la Señalización Marítima en Chile (1837-1838)

  • Detalle: Bajo la presidencia de José Joaquín Prieto Vial, y mediante Decreto Supremo N° 109 del 9 de noviembre de 1837, se autoriza la construcción del faro. Fue inaugurado un año después, el 18 de septiembre de 1838, originalmente con el nombre de "Faro Valparaíso".

  • Importancia: Este hecho marca el inicio oficial de la red de faros de Chile. Hasta entonces, la navegación nocturna o con mala visibilidad dependía de señales precarias. El faro se instaló precisamente para alumbrar el peligroso sector de la "Roca de los Bueyes", convirtiéndose en la primera ayuda constante y luminosa para guiar a los navegaciones en su entrada al principal puerto de la República.

La Renovación y el Legado de George Slight (Fines del Siglo XIX)

  • Detalle: A mediados del siglo XIX, la estructura original de madera fue renovada. Sin embargo, el gran avance llegó con la instalación de una nueva óptica giratoria (un aparato lenticular de lentes escalonados tipo Fresnel) en 1857, lo que aumentó significativamente su alcance y distintividad. Posteriormente, la Dirección de Faros fue asumida por el ingeniero escocés George Slight.

  • Importancia: La modernización lo consolidó como un faro de primera línea internacional. La figura de George Slight es clave, ya que él fue el responsable de planificar y construir gran parte de la robusta red de faros chilenos a fines del siglo XIX, haciendo del faro Punta Ángeles un emblema de esa modernización marítima. Actualmente, alberga la "Sala Museo George Slight" en su honor.

El Traslado y la Permanencia (1967)

  • Detalle: La estructura del faro ha sido afectada por varios terremotos (como el de 1906), lo que obligó a reconstrucciones y mejoras. No obstante, el hito más importante fue su traslado definitivo en 1967 a su emplazamiento actual (cercano a la batería Rancagua y Playa Las Torpederas) para permitir la construcción del nuevo edificio de la Escuela Naval.

  • Importancia: Este traslado demuestra la prioridad estratégica que la Armada de Chile (a través de la Dirección General del Territorio Marítimo y de Marina Mercante) le otorgó a la continuidad del servicio. La torre, que hoy vemos, es una pieza histórica que fue desmontada y reinstalada, garantizando que la luz del primer faro de Chile siguiera cumpliendo su misión de seguridad marítima sin interrupción.

Home » Lugares  »  El Faro Punta Ángeles: Guardián Histórico del Pacífico